¿Qué es el “empadronamiento”?

Muchas personas que están a punto de trasladarse a España habrán oído hablar del «empadronamiento«: ¿qué es?

«Empadronarse» significa inscribirse en el padrón de habitantes del municipio español en el que vive o va a vivir de forma habitual y estable, con el fin de informar oficialmente a las autoridades de su domicilio. Se recomienda hacerlo lo antes posible.

En muchos casos, el trámite de empadronamiento es necesario para otras prácticas con la administración pública española, por ejemplo, para solicitar permisos de residencia, para solicitar determinadas subvenciones de la administración, para matricular a tus hijos en un colegio o para trámites relacionados con la asistencia sanitaria (por ejemplo, solicitar la tarjeta sanitaria de la comunidad autónoma donde residas).

Normalmente (con algunas diferencias dependiendo del municipio español) puedes realizar el empadronamiento de dos formas: presencial o telemáticamente. Por ejemplo, los ayuntamientos  de Valencia y Barcelona permiten realizar el empadronamiento tanto de forma telemática como presencial, mientras que el Ayuntamiento de Madrid sólo permite realizar el empadronamiento de forma presencial (datos actualizados a 30 de Agosto de 2023, la posibilidad de realizar tramites de forma presencial o telemáticamente puede cambiar en el tiempo).

Para solicitar el empadronamiento no es absolutamente necesario estar legalmente en España, ni tener ya NIE, lo importante es tener ciertos requisitos/documentos que, salvo pequeñas diferencias dependiendo del municipio, son:

  • Un contrato de alquiler a tu nombre, con una duración mínima de 6 meses, firmado para residir en el municipio donde solicita el alta en el «padrón municipal».
  • Copias de las últimas facturas de agua, luz o gas
  • Copia de la transferencia/recibo del pago del último mes de alquiler, y/o cualquier otra cantidad (por ejemplo, pago de una fianza) al propietario del piso
  • Si no tienes contrato de alquiler, puede utilizar una autorización escrita firmada por el propietario del piso o por otro inquilino que esté legalmente autorizado a residir en el mismo piso, como «empadronado» a su vez o que tenga un contrato de alquiler con una duración mínima de 6 meses
  • En el caso de familiares, se podrán solicitar documentos oficiales que acrediten el grado de parentesco del familiar que pretende empadronar (por ejemplo, certificado de nacimiento o documento que acredite que es tutor legal de un menor, certificado de matrimonio, certificado de pareja de hecho, etc.).

Podrás obtener un «volante de empadronamiento» o un «certificado de empadronamiento«, que son dos documentos que tienen valor jurídico distinto.

La solicitud de empadronamiento puede realizarla un representante debidamente autorizado por el solicitante.

¿Necesitas ayuda con tu empadronamiento? Pónte en contacto con BarcelonaGlobalService en francesco@barcelonaglobalservice.com o a través del enlace de contacto

(Facebook: https://www.facebook.com/Barcelonaglobalservice; Linkedin: https://www.linkedin.com/company/bcnglobalservice/ ; Instagram: https://www.instagram.com/barcelonaglobalservice/ ).

4 comentarios en “¿Qué es el “empadronamiento”?”

    1. Buenos días Sandra, Puesto que recomiendo empadronarse cuanto antes, ya que podra’ ser util en el futuro para varios trámites con la administración, la solicitud de NIE se puede tramitar aunque no se disponga de empadronamiento, no se preocupe. Un saludo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ir al contenido